Cirugía Maxilofacial

Implantes Cigomáticos

Implantes Cigomáticos

Implantes Cigomáticos 758 516 Clínica Rodriguez Recio

Implantes Cigomáticos. Implantes dentales en Oviedo. Clínica Rodríguez Recio

La implantología es una de las grandes especialidades de la odontología moderna. Recuperar las piezas dentales perdidas se convierte en una necesidad para nuestros pacientes. La colocación de implantes dentales es la mejor alternativa para sustituir esas piezas dentales ausentes. Se trata de unas piezas de titanio que se fijan al hueso, haciendo la función de una raíz dental original.

Aunque se necesita cierta cantidad de hueso en boca para realizar los implantes, hoy en día existen diversos tratamientos enfocados a la colocación de implantes en zonas con poco hueso. Los implantes cigomáticos son una solución vanguardista para personas que desean acceder a un tratamiento de implantología y tienen carencia ósea para realizarlos.

En el 99% de los tratamientos con implantes zigomáticos, se realizan implantes inmediatos y carga inmediata. Es decir, en el mismo procedimiento quirúrgico se extraen todos los dientes que no estén bien (si fuese el caso), se colocan los implantes e inmediatamente se colocan los dientes fijos atornillados, sin paladar (en menos de 24 horas).

¿Qué son los implantes cigomáticos?

Los implantes cigomáticos son un tipo de implante que se ofrece como mejor alternativa a los pacientes que tienen una atrofia severa en su hueso maxilar. Este tipo de implantes han supuesto un avance muy importante en Clínica Rodríguez Recio.

Hasta hace unos años, la técnica que se utilizaba en pacientes con ausencia de hueso se basaba en el injerto de hueso extraído de otras zonas del cuerpo como la cadera, la calota craneal, incluso otras zonas de la boca. Este tipo de tratamientos son mucho más invasivos e implican mucho más tiempo de tratamiento que los Implantes Cigomáticos.

Por tanto, con la técnica de implantes cigomáticos se minimizan las molestias y el tiempo de tratamiento. Esta técnica ofrece cierta complejidad y debe de estar perfectamente planificada por especialistas en implantología especialmente expertos y experimentados.

implantescigomaticosqueson Implantes Cigomáticos

¿Para quién está indicado este tipo de implantes?

Los implantes cigomáticos están especialmente indicados en pacientes con pérdida severa o muy severa de hueso maxilar superior que desean solucionar su problema de manera inmediata y predecible, aunque le hayan dicho en otros centros que “no tiene hueso”.

Esto suele ser habitual en pacientes con enfermedades periodontales muy avanzadas, aquellos que han llevado prótesis completas removibles durante muchos años o bien pacientes que ya han tenido implantes en arcada superior y le han fracasado con la consiguiente pérdida severa de hueso. En este tipo de pacientes, y en muchos otros casos, los implantes cigomáticos son una opción muy conveniente a considerar.

En Clínica Rodríguez Recio le realizaremos el tratamiento en un solo procedimiento: exodoncias + colocación de implantes + dientes fijos atornillados sin paladar en un mismo procedimiento bajo sedación analgésica, de modo que el paciente no sufre nada ni se entera de nada. En los casos donde se han perdido los dientes y el hueso que los rodea y ya no es posible la colocación de un implante convencional, la solución más eficiente son los implantes cigomáticos.

Este tipo de implante ofrece una recuperación más rápida y una tasa de éxito superior a los implantes convencionales. Dada la complejidad de estos procedimientos, la mayoría de los implantólogos aún no se han capacitado suficientemente para colocar Implantes Cigomáticos.

Los Doctores Rodríguez Recio son Cirujanos Maxilofaciales y Odontólogos altísimamente cualificados en Implantes dentales en Oviedo. Le ayudaremos sin duda a que su tratamiento sea rápido y exitoso, empleando los mejores y más modernos: conocimientos científicos, medios técnicos-tecnológicos y, lo más importante, valores humanos.

Nunca perdemos de vista que tratamos con “personas” y, por tanto, estamos y siempre estaremos al lado de nuestros pacientes con una sonrisa y con la complicidad de que no les vamos a fallar ni técnica ni humanamente.

Oliver Rodríguez-Recio Canga

Artículo escrito por:


Oliver Rodríguez-Recio Canga

Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Oviedo. Odontólogo Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial

Síntomas y causas de rechazo de un implante dental

Síntomas y causas de rechazo de un implante dental

Síntomas y causas de rechazo de un implante dental 768 512 Clínica Rodriguez Recio

Síntomas y causas de rechazo de un implante dental. Implantes dentales en Oviedo. Clínica Rodríguez Recio

Existen distintos síntomas y causas de rechazo de un implante dental. Si se realiza el tratamiento con material de calidad y con un profesional experimentado y reputado, el riesgo de fracaso apenas llega al 2%.

Principales síntomas de un rechazo de un implante dental

Fracaso temprano

Concepto: no existe el rechazo a los implantes como tal, como ocurriría con un trasplante renal, por ejemplo (reacción “injerto contra huésped”). ¿Sorprendente, verdad? Se lo aclaro un poco más.

Cuando un paciente recibe un trasplante de un órgano sólido (un riñón, por ejemplo), podría ocurrir que el cuerpo del paciente rechazase este órgano ajeno trasplantado ya que no lo reconoce como propio, mediante un proceso inmunológico. No ocurre esto en los implantes, sino que lo que acontece es una “no oseointegración”.

Un implante, una vez colocado, debe “soldarse” o unirse físicamente con el hueso de alrededor, formando una unidad con el mismo (del mismo modo que si me rompo un brazo o una pierna y me colocan un yeso, esos fragmentos llegarán a “soldar”).

El proceso de oseointegración de un implante-hueso es exactamente el mismo que el de un “callo de fractura” hueso-hueso, con las mismas fases de: hematoma entre los dos fragmentos, tejido fibroso inmaduro, tejido fibroso maduro, tejido cartilaginoso inmaduro, tejido cartilaginoso maduro, tejido óseo inmaduro tejido óseo maduro.

Al final, el implante “fusionado” o unido biológicamente con el hueso (anquilosado al hueso) formado una sola unidad, del mismo modo que tras una fractura bien curada, los dos fragmentos de hueso se unen y conforman de nuevo uno solo.

Si se interrumpe este proceso fisiológico, si no se completan todas las fases anteriormente descritas, entonces no se oseointegra el implante (o no se corrige la fractura): fracaso temprano del implante.

Las causas más frecuentes del fracaso temprano de implantes son 3:

  1. Sobreinfección de la zona.
  2. Movilidad del implante durante el periodo de oseointegración (por ejemplo, si una prótesis provisional está incidiendo sobre el implante durante la oseointegración, o si tiene colocado un pilar de cicatrización muy alto y la lengua o los dientes antagonistas están mordiendo sobre él durante el periodo de oseointegración, etc.
  3. Causas idiopáticas (desconocidas).

Principales síntomas de un rechazo de un implante dental

Fracaso a medio-largo plazo

En cuanto las causas de fracaso de implantes a medio y largo plazo, son completamente distintas. La mayoría de las veces son causas bacterianas (periimplantitis), aunque algunos veces puedes ser mecánicas, etc.

Uno de los primeros síntomas del periimplantitis de un implante dental es la aparición de un tejido inflamado alrededor del implante. Solicite consulta-revisión con el Dr. Rodríguez-Recio en cuando aparezca alguno de los siguientes signos de sospecha: inflamación, sangrado, molestias a la palpación o cepillado en la encía de alrededor del implante (mucosa periimplantaria).

Es importante saber que los implantes no duelen al morder sobre ellos, aunque estén en fase de fracaso. El signo de aviso y advertencia será molestias, inflamación y sangrado de la encía de alrededor de los mismos. El dolor al morder y la movilidad del propio implante serán signos tardíos, terminales y ya completamente irreversibles.

Causas más frecuentes del fracaso de implantes dentales

Las causas más habituales de rechazo de un implante dental son las siguientes:

  • Posibles infecciones durante la intervención o postoperatorio.
  • Que los implantes no sean suficientes como para poder soportar la presión al masticar.
  • Si la técnica quirúrgica que se lleva a cabo no es la correcta o no es la adecuada para el caso del paciente.
  • Malos hábitos como el tabaquismo puede afectar al proceso de oseointegración e impedir que se fije el implante.
  • Usar implantes dentales de baja calidad.
  • Enfermedades sistémicas, como la “diabetes muy descontrolada”, enfermedades con alteración de la inmunidad (VIH), enfermedades severas que alteren el estado general, etc.
  • Falta de hueso. Esta causa se previene con una buena planificación inicial por parte de su implantólogo.
  • Antecedentes severos o familiares de gingivitis o la enfermedad periodontal descontrolada.
  • Una higiene oral incorrecta.

Síntomas y causas de rechazo de un implante dental

¿Cómo evitar el rechazo de un implante dental?

  • Acude a una clínica homologada formada por expertos que usen los mejores materiales disponibles. En Clínica Rodríguez Recio maximizamos los mejores conocimientos técnicos y científicos, junto con los mejores y más avanzados medios materiales. Tenemos “un equipo” implantológico formado de cirujanos maxilofaciales, odontólogos restauradores, higienistas y técnicos de laboratorio exclusivos. Además, de la ciencia, el trato humano y cercano es un echo significativo y diferencial del que nos sentimos particularmente orgullosos cuando los pacientes nos refieren dicho “feed-back” con su desinteresados comentarios y con su constantes recomendaciones a todas las personas de su entorno.
  • Ponte en manos de un profesional con experiencia contrastada en implantología, como los Drs.Rodríguez-Recio.
  • Evita los malos hábitos como el tabaco, ya que pueden empeorar el pronóstico de tus implantes.
  • Mantén una higiene bucodental adecuada, usando una buena técnica de cepillado. Se recomienda encarecidamente el uso de irrigador bucal.
  • Acude con frecuencia al odontólogo. Las revisiones son una parte muy importante, para asegurarse de que no existe ningún problema.
  • En conclusión, siguiendo los consejos y recomendaciones de tu implantólogo no hay por qué temer al rechazo de implantes dentales. Simplemente disfruta de tus nuevos dientes.

Nunca perdemos de vista que tratamos con “personas” y, por tanto, estamos y siempre estaremos al lado de nuestros pacientes con una sonrisa y con la complicidad de que no les vamos a fallar ni técnica ni humanamente.

Los Doctores Rodríguez Recio son Cirujanos Maxilofaciales y Odontólogos altísimamente cualificados en Implantes dentales en Oviedo. Le ayudaremos sin duda a que su tratamiento sea rápido y exitoso, empleando los mejores y más modernos: conocimientos científicos, medios técnicos-tecnológicos y, lo más importante, valores humanos.

Oliver Rodríguez-Recio Canga

Artículo escrito por:


Oliver Rodríguez-Recio Canga

Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Oviedo. Odontólogo Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial