Cirugía Maxilofacial

salud dental tercera edad Salud dental en la tercera edad

Salud dental en la tercera edad

Salud dental en la tercera edad 2000 1333 Clínica Rodriguez Recio

La tercera edad es una etapa de la vida en la que la salud dental adquiere una relevancia crucial. No solo por la importancia de mantener una boca sana y funcional, sino también por el impacto directo que tiene en la salud mental y emocional de las personas mayores. 

En la Clínica Rodríguez Recio somos expertos en casos complejos gracias a la confianza de pacientes que han tenido problemas a lo largo de su vida. Desde nuestro blog queremos contarte la importancia de cuidar la salud dental en estas edades, atendiendo de manera personalizada problemas que surgen con el paso del tiempo.

Cuidado dental en personas mayores

A medida que envejecemos, es fundamental prestar especial atención a nuestra salud bucal. La pérdida de dientes, la recesión de encías y la disminución de la producción de saliva son problemas comunes en la tercera edad. Estos factores pueden contribuir a una serie de complicaciones, desde dificultades para masticar y tragar hasta el desarrollo de enfermedades periodontales.

Para abordar estas cuestiones, desde la Clínica Rodríguez Recio tratamos cada caso con un enfoque personalizado y especializado en el cuidado dental de personas mayores. Nuestro equipo de profesionales, dirigidos por los Dres Rodríguez Recio, comprende las necesidades específicas de esta etapa de la vida y valora los tratamientos necesarios con el fin de que estos pacientes puedan disfrutar de una boca sana y funcional.

Implantes dentales: restaurando sonrisas y funcionalidad

En la Clínica Rodríguez Recio somos especialistas en tratamientos de implantes dentales. Esta área, dirigida por los Dres. Rodríguez-Recio, ambos licenciados en Medicina y especializados vía MIR en Cirugía Maxilofacial, ofrece soluciones a los casos más complejos. Además, los Drs. Rodríguez Recio, también licenciados en Odontología, ofrecer una visión multidisciplinar en todos los tratamientos dentales.

Desde los implantes sencillos hasta las intervenciones que parecen no tener solución, nuestro equipo está especializado en tratamientos implantológicos de vanguardia.

Los Dres Rodríguez-Recio son cirujanos maxilofaciales especialistas en Cirugía oral y Maxilofacial, Odontología Digital, Prótesis y Ortopedia. Así estudiamos cada caso y le damos una solución para que todos nuestros pacientes de la tercera edad recuperen la sonrisa que se merecen.

Gracias a nuestras soluciones los pacientes recuperan la funcionalidad de la boca, lo que facilita la masticación y mejora la calidad de vida, en general. Los implantes dentales son la mejor forma de recuperar los dientes perdidos mediante una solución permanente en la tercera edad. Su durabilidad supera los 20 años en la mayoría de los casos.

Además, se trata de un tratamiento totalmente indoloro gracias a la anestesia local. Incluso sea cual sea el problema que tienes en la boca, contamos con diferentes soluciones adaptadas a cada caso. Por ejemplo, para los pacientes con poco hueso, ofrecemos las últimas técnicas de regeneración ósea e implantología avanzada (implantes cigomáticos) en los casos más complejos. Implantes inmediatos y dientes fijos en menos de 24 horas. También solucionamos casos con implantes colocados en otras clínicas.

Además, en la Clínica Rodríguez Recio contamos con los últimos avances en tecnología para lograr diagnósticos precisos y tratamientos más eficaces. Nuestros protocolos digitales de cirugía nos permiten realizar intervenciones menos invasivas y más precisas. Y para la colocación de implantes utilizamos materiales biocompatibles que evitan el riesgo de rechazo (al 99%).

mayores medios salud dental Salud dental en la tercera edad

Enfermedades orales relacionadas con la tercera edad

En la tercera edad, ciertas enfermedades orales pueden volverse más prevalentes. Entre ellas se incluyen la enfermedad periodontal, la xerostomía (sequedad bucal) y la candidiasis oral. Estas condiciones pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de una persona en la tercera edad, afectando no solo la salud bucal, sino también la nutrición y la comunicación.

Además, muchos adultos mayores de 65 años tienen caries que no han sido tratadas y evolucionan con el paso del tiempo. A esto se une que un alto porcentaje de adultos en la tercera edad tienen enfermedad de las encías o enfermedad periodontal que provocan inflamación y rojez, haciendo que las encías sangren. Si no se trata, las encías pueden comenzar a separarse los dientes del hueso y formando bolsas periodontales donde se pueden acumular partículas de comida y más placa.

Ante todas estas enfermedades, la realización de revisiones periódicas son claves para la prevención y el tratamiento temprano, especialmente en la tercera edad. Una boca sana no solo permite una adecuada nutrición y comunicación, sino que también contribuye significativamente a la autoestima y la confianza de la persona.

La pérdida de dientes o problemas orales no tratados pueden llevar a sentimientos de vergüenza y aislamiento social. Por ello, es esencial abordar la salud dental como parte integral del bienestar general de cada paciente.

En la Clínica Rodríguez Recio, no solo nos enfocamos en tratamientos dentales, sino que también nos centramos en la importancia de ofrecer un entorno acogedor para que los pacientes de la tercera edad se sientan como en casa. Nuestro equipo cuida cada momento para asegurar que nuestros pacientes se sientan siempre cómodos.

Nuestro compromiso en la Clínica Rodríguez Recio es proporcionar un cuidado dental completo y de calidad, centrándonos en las necesidades específicas de la tercera edad. Estamos aquí para ayudarle a recuperar la salud de su boca como se merece. ¡Nunca es tarde!

efectos anestesia rodriguez recio Efectos normales tras una anestesia

Efectos normales tras una anestesia

Efectos normales tras una anestesia 768 512 Clínica Rodriguez Recio

Cuando salimos del dentista y nos han puesto anestesia, siempre solemos tener algún pequeño efecto durante un tiempo. Desde la Clínica Rodríguez Recio te contamos cuáles pueden ser para tu tranquilidad.

La anestesia es una herramienta crucial en muchos procedimientos médicos y quirúrgicos, pero es normal sentir temor o ansiedad ante su uso. En este artículo, queremos proporcionarte información sobre los diferentes tipos de anestesia y compartir contigo los efectos que puedes experimentar después de su administración.

Tipos de anestesia

Antes de abordar los efectos de la anestesia, es importante explicar cuáles son los diferentes tipos de anestesia que utilizamos en odontología.

Anestesia general: En este tipo, se administra un medicamento para inducir un estado de sueño profundo, lo que hace que el paciente esté completamente inconsciente durante el procedimiento. En nuestra clínica no realizamos este tipo de anestesia. 

Anestesia regional: Esta se aplica en una región específica del cuerpo, bloqueando la sensación de dolor en esa área. 

Anestesia local: Se utiliza para adormecer una zona pequeña y específica del cuerpo, como un diente o una parte de la piel. Sus efectos duran menos y es la más usada en odontología.

Anestesia sedativa o consciente: Consiste en administrar medicamentos que relajan al paciente y disminuyen su nivel de ansiedad, pero no lo hacen perder la consciencia.

En la Clínica Rodríguez Recio, los tratamientos más complejos se realizan bajo sedación analgésica y solo realmente si es necesaria o imprescindible.

Ejemplo de efecto normal de la anestesia

Es importante recordar que cada individuo puede experimentar la anestesia de manera diferente. Así pues, en la Clínica Rodríguez Recio, te explicaremos antes de tu tratamiento, cuáles serán los efectos que puedes experimentar en tu caso. Cada paciente es único y como tal así lo tratamos en nuestra clínica.

Ahora bien, aquí te contamos el efecto más común de la sedación analgésica que utilizamos en la Clínica Rodríguez Recio, solo en los casos que es necesaria e imprescindible.

Se trata del dolor en el sitio de la incisión o inyección. En el caso de anestesia local, es normal sentir un poco de dolor o molestia en el lugar donde se administró la anestesia. Esto es una respuesta natural y suele desaparecer en poco tiempo. Si la molestia persiste, no dudes en comunicarlo a tu médico.

Por norma general, este efecto dura entre 3 o 4 horas. A partir de entonces, el paciente irá poco a poco recuperando la sensibilidad de la zona y la movilidad bucal por completo. Además, en caso de que se haya realizado una intervención cerca de una estructura nerviosa, puede ser que el efecto de adormecimiento dure algo más de tiempo.

anestesia quirofano rodriguez recio Efectos normales tras una anestesia

En la Clínica Rodríguez Recio de Oviedo contamos con un quirófano hospitalario totalmente equipado, así como un habitación post quirúrgica con aseo privado y específicamente diseñada para nuestros pacientes de cirugía.

Además, preservamos la privacidad de aquellos pacientes que requieran total discreción a la hora de acudir a nuestra clínica. Tenemos a vuestra disposición 3 salas de espera VIP con aseo (todas privadas y de uso individual) para quienes deseen privacidad extra, así como parking privado gratuito con acceso directo a la Clínica Rodríguez Recio de Oviedo.

Clínica Rodríguez Recio, a tu lado en todo momento

Es completamente normal sentir temor o ansiedad ante la anestesia. Sin embargo, nuestros profesionales estarán a tu lado para darte la tranquilidad que necesitas en tus intervenciones odontológicas. Te explicarán todo lo que necesitas saber previamente y harán un seguimiento de tu caso para que en todo momento te sientas seguro y en buenas manos. 

Además, ante cualquier duda que tengas, nuestro equipo médico estará a tu disposición para darle respuesta. Recuerda que tu bienestar es una prioridad para nosotros en la Clínica Rodríguez Recio. Siempre estamos aquí para cuidarte y proporcionarte la mejor atención posible. ¡Reserva tu cita y valoramos tu caso!

Implantes Cigomáticos

Implantes Cigomáticos

Implantes Cigomáticos 758 516 Clínica Rodriguez Recio

Implantes Cigomáticos. Implantes dentales en Oviedo. Clínica Rodríguez Recio

La implantología es una de las grandes especialidades de la odontología moderna. Recuperar las piezas dentales perdidas se convierte en una necesidad para nuestros pacientes. La colocación de implantes dentales es la mejor alternativa para sustituir esas piezas dentales ausentes. Se trata de unas piezas de titanio que se fijan al hueso, haciendo la función de una raíz dental original.

Aunque se necesita cierta cantidad de hueso en boca para realizar los implantes, hoy en día existen diversos tratamientos enfocados a la colocación de implantes en zonas con poco hueso. Los implantes cigomáticos son una solución vanguardista para personas que desean acceder a un tratamiento de implantología y tienen carencia ósea para realizarlos.

En el 99% de los tratamientos con implantes zigomáticos, se realizan implantes inmediatos y carga inmediata. Es decir, en el mismo procedimiento quirúrgico se extraen todos los dientes que no estén bien (si fuese el caso), se colocan los implantes e inmediatamente se colocan los dientes fijos atornillados, sin paladar (en menos de 24 horas).

¿Qué son los implantes cigomáticos?

Los implantes cigomáticos son un tipo de implante que se ofrece como mejor alternativa a los pacientes que tienen una atrofia severa en su hueso maxilar. Este tipo de implantes han supuesto un avance muy importante en Clínica Rodríguez Recio.

Hasta hace unos años, la técnica que se utilizaba en pacientes con ausencia de hueso se basaba en el injerto de hueso extraído de otras zonas del cuerpo como la cadera, la calota craneal, incluso otras zonas de la boca. Este tipo de tratamientos son mucho más invasivos e implican mucho más tiempo de tratamiento que los Implantes Cigomáticos.

Por tanto, con la técnica de implantes cigomáticos se minimizan las molestias y el tiempo de tratamiento. Esta técnica ofrece cierta complejidad y debe de estar perfectamente planificada por especialistas en implantología especialmente expertos y experimentados.

implantescigomaticosqueson Implantes Cigomáticos

¿Para quién está indicado este tipo de implantes?

Los implantes cigomáticos están especialmente indicados en pacientes con pérdida severa o muy severa de hueso maxilar superior que desean solucionar su problema de manera inmediata y predecible, aunque le hayan dicho en otros centros que “no tiene hueso”.

Esto suele ser habitual en pacientes con enfermedades periodontales muy avanzadas, aquellos que han llevado prótesis completas removibles durante muchos años o bien pacientes que ya han tenido implantes en arcada superior y le han fracasado con la consiguiente pérdida severa de hueso. En este tipo de pacientes, y en muchos otros casos, los implantes cigomáticos son una opción muy conveniente a considerar.

En Clínica Rodríguez Recio le realizaremos el tratamiento en un solo procedimiento: exodoncias + colocación de implantes + dientes fijos atornillados sin paladar en un mismo procedimiento bajo sedación analgésica, de modo que el paciente no sufre nada ni se entera de nada. En los casos donde se han perdido los dientes y el hueso que los rodea y ya no es posible la colocación de un implante convencional, la solución más eficiente son los implantes cigomáticos.

Este tipo de implante ofrece una recuperación más rápida y una tasa de éxito superior a los implantes convencionales. Dada la complejidad de estos procedimientos, la mayoría de los implantólogos aún no se han capacitado suficientemente para colocar Implantes Cigomáticos.

Los Doctores Rodríguez Recio son Cirujanos Maxilofaciales y Odontólogos altísimamente cualificados en Implantes dentales en Oviedo. Le ayudaremos sin duda a que su tratamiento sea rápido y exitoso, empleando los mejores y más modernos: conocimientos científicos, medios técnicos-tecnológicos y, lo más importante, valores humanos.

Nunca perdemos de vista que tratamos con “personas” y, por tanto, estamos y siempre estaremos al lado de nuestros pacientes con una sonrisa y con la complicidad de que no les vamos a fallar ni técnica ni humanamente.

Oliver Rodríguez-Recio Canga

Artículo escrito por:


Oliver Rodríguez-Recio Canga

Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Oviedo. Odontólogo Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial

Síntomas y causas de rechazo de un implante dental

Síntomas y causas de rechazo de un implante dental

Síntomas y causas de rechazo de un implante dental 768 512 Clínica Rodriguez Recio

Síntomas y causas de rechazo de un implante dental. Implantes dentales en Oviedo. Clínica Rodríguez Recio

Existen distintos síntomas y causas de rechazo de un implante dental. Si se realiza el tratamiento con material de calidad y con un profesional experimentado y reputado, el riesgo de fracaso apenas llega al 2%.

Principales síntomas de un rechazo de un implante dental

Fracaso temprano

Concepto: no existe el rechazo a los implantes como tal, como ocurriría con un trasplante renal, por ejemplo (reacción “injerto contra huésped”). ¿Sorprendente, verdad? Se lo aclaro un poco más.

Cuando un paciente recibe un trasplante de un órgano sólido (un riñón, por ejemplo), podría ocurrir que el cuerpo del paciente rechazase este órgano ajeno trasplantado ya que no lo reconoce como propio, mediante un proceso inmunológico. No ocurre esto en los implantes, sino que lo que acontece es una “no oseointegración”.

Un implante, una vez colocado, debe “soldarse” o unirse físicamente con el hueso de alrededor, formando una unidad con el mismo (del mismo modo que si me rompo un brazo o una pierna y me colocan un yeso, esos fragmentos llegarán a “soldar”).

El proceso de oseointegración de un implante-hueso es exactamente el mismo que el de un “callo de fractura” hueso-hueso, con las mismas fases de: hematoma entre los dos fragmentos, tejido fibroso inmaduro, tejido fibroso maduro, tejido cartilaginoso inmaduro, tejido cartilaginoso maduro, tejido óseo inmaduro tejido óseo maduro.

Al final, el implante “fusionado” o unido biológicamente con el hueso (anquilosado al hueso) formado una sola unidad, del mismo modo que tras una fractura bien curada, los dos fragmentos de hueso se unen y conforman de nuevo uno solo.

Si se interrumpe este proceso fisiológico, si no se completan todas las fases anteriormente descritas, entonces no se oseointegra el implante (o no se corrige la fractura): fracaso temprano del implante.

Las causas más frecuentes del fracaso temprano de implantes son 3:

  1. Sobreinfección de la zona.
  2. Movilidad del implante durante el periodo de oseointegración (por ejemplo, si una prótesis provisional está incidiendo sobre el implante durante la oseointegración, o si tiene colocado un pilar de cicatrización muy alto y la lengua o los dientes antagonistas están mordiendo sobre él durante el periodo de oseointegración, etc.
  3. Causas idiopáticas (desconocidas).

Principales síntomas de un rechazo de un implante dental

Fracaso a medio-largo plazo

En cuanto las causas de fracaso de implantes a medio y largo plazo, son completamente distintas. La mayoría de las veces son causas bacterianas (periimplantitis), aunque algunos veces puedes ser mecánicas, etc.

Uno de los primeros síntomas del periimplantitis de un implante dental es la aparición de un tejido inflamado alrededor del implante. Solicite consulta-revisión con el Dr. Rodríguez-Recio en cuando aparezca alguno de los siguientes signos de sospecha: inflamación, sangrado, molestias a la palpación o cepillado en la encía de alrededor del implante (mucosa periimplantaria).

Es importante saber que los implantes no duelen al morder sobre ellos, aunque estén en fase de fracaso. El signo de aviso y advertencia será molestias, inflamación y sangrado de la encía de alrededor de los mismos. El dolor al morder y la movilidad del propio implante serán signos tardíos, terminales y ya completamente irreversibles.

Causas más frecuentes del fracaso de implantes dentales

Las causas más habituales de rechazo de un implante dental son las siguientes:

  • Posibles infecciones durante la intervención o postoperatorio.
  • Que los implantes no sean suficientes como para poder soportar la presión al masticar.
  • Si la técnica quirúrgica que se lleva a cabo no es la correcta o no es la adecuada para el caso del paciente.
  • Malos hábitos como el tabaquismo puede afectar al proceso de oseointegración e impedir que se fije el implante.
  • Usar implantes dentales de baja calidad.
  • Enfermedades sistémicas, como la “diabetes muy descontrolada”, enfermedades con alteración de la inmunidad (VIH), enfermedades severas que alteren el estado general, etc.
  • Falta de hueso. Esta causa se previene con una buena planificación inicial por parte de su implantólogo.
  • Antecedentes severos o familiares de gingivitis o la enfermedad periodontal descontrolada.
  • Una higiene oral incorrecta.

Síntomas y causas de rechazo de un implante dental

¿Cómo evitar el rechazo de un implante dental?

  • Acude a una clínica homologada formada por expertos que usen los mejores materiales disponibles. En Clínica Rodríguez Recio maximizamos los mejores conocimientos técnicos y científicos, junto con los mejores y más avanzados medios materiales. Tenemos “un equipo” implantológico formado de cirujanos maxilofaciales, odontólogos restauradores, higienistas y técnicos de laboratorio exclusivos. Además, de la ciencia, el trato humano y cercano es un echo significativo y diferencial del que nos sentimos particularmente orgullosos cuando los pacientes nos refieren dicho “feed-back” con su desinteresados comentarios y con su constantes recomendaciones a todas las personas de su entorno.
  • Ponte en manos de un profesional con experiencia contrastada en implantología, como los Drs.Rodríguez-Recio.
  • Evita los malos hábitos como el tabaco, ya que pueden empeorar el pronóstico de tus implantes.
  • Mantén una higiene bucodental adecuada, usando una buena técnica de cepillado. Se recomienda encarecidamente el uso de irrigador bucal.
  • Acude con frecuencia al odontólogo. Las revisiones son una parte muy importante, para asegurarse de que no existe ningún problema.
  • En conclusión, siguiendo los consejos y recomendaciones de tu implantólogo no hay por qué temer al rechazo de implantes dentales. Simplemente disfruta de tus nuevos dientes.

Nunca perdemos de vista que tratamos con “personas” y, por tanto, estamos y siempre estaremos al lado de nuestros pacientes con una sonrisa y con la complicidad de que no les vamos a fallar ni técnica ni humanamente.

Los Doctores Rodríguez Recio son Cirujanos Maxilofaciales y Odontólogos altísimamente cualificados en Implantes dentales en Oviedo. Le ayudaremos sin duda a que su tratamiento sea rápido y exitoso, empleando los mejores y más modernos: conocimientos científicos, medios técnicos-tecnológicos y, lo más importante, valores humanos.

Oliver Rodríguez-Recio Canga

Artículo escrito por:


Oliver Rodríguez-Recio Canga

Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Oviedo. Odontólogo Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial